Entradas

Diseño colaborativo de servicios públicos

 En el reto numero 4 se nos pide que pensemos un proyecto público de nuestra área de influencia.  Buscamos un proyecto que necesite actualización o cambio de rumbo por lo que nos centraremos en la web de la dirección general de tráfico. A pesar de ser un web del gobierno se le notan muchas deficiencias y justo en el tema del gobierno abierto que estamos tratando en todo el curso justo se notan muchas deficiencias. Fruto de estas deficiencias muchos ciudadanos se quejan, de la poca accesibilidad de la página y de que le faltan algunos apartados como un foro de dudas donde se puedan resolver las dudas que van surgiendo (que no son pocas).  Otro de los puntos es que deberian poner claramente los requisitos para cada tipo de servicio ya que depende de a quien preguntes te dice una cosa u otra, y esto solo hace que marear a los ciudadanos. Al ser una web publica afecta tanto a los funcionarios que trabajan en tráfico, como a las jefaturas provinciales,a la policia nacional, gu...

Manifiesto #INAP Gobierno Abierto

 En el tercer reto del curso, teníamos que crear entre todos un Manifiesto por el Gobierno abierto que defina cuáles son y las visiones que tenemos como comunidad. Dicho ejercicio me parece interesante ya que sumando entre todos se pueden conseguir nuevas ideas y visiones. https://www.tricider.com/admin/2Z3ddxUjhlp/3SHhI49XI3J De las entradas de los demás compañeros de curso me han resultado interesantes y por eso las he votado las siguientes: Las políticas públicas en materia educativa Las campañas de publicidad Fácil acceso para los mayores La accesibilidad en el entorno rural Participación ciudadana real y efectiva Todas ellas me parecen interesantes en mayor o menor grado ya que gracias a ellas se puede mejorar la calidad de las personas y las instituciones.

Portal de transparencia del Gobierno de España

 En la tarea semanal se nos pide que nos convirtamos en un agente de transparencia y analizemos un portal de transparencia que nos sea conocido. En este caso vamos a analizar el portal de transparencia del gobierno, cuya web es la siguiente: https://transparencia.gob.es/ Nos hacen analizar después una seria de preguntas como son: -¿Conocias el portal?. y ¿Lo visitas con frecuencia?  Si, lo conocía aunque normalmente no lo suelo visitar. -¿Te parece útil? Si, considero que hoy en día es bastante útil tener una herramienta tecnológica virtual en la que conocer las cosas que va haciendo el gobierno -¿Te parece que la información es suficiente y se entiende correctamente? Considero que está bastante bien estructurada la web, ya que visualmente es atractiva y es fácil de navegar en ella. La segunda parte del ejercicio es establecer un plan de mejora de la web. Lo primero que pondría es conseguir llegar mejor al ciudadano, para ello lo primero sería preguntarle directamente que tema...
Volvemos a participar en un curso de experiencias dinamizadas. Esta vez sobre el gobierno abierto por lo que nos iremos leyendo por aquí. Como ya sabreis soy funcionario del grupo C2 y espero poder aprender en estas experiencias.

PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS EN LA GENERALITAT VALENCIANA

Imagen
 Como proyecto de Gobierno Abierto he elegido este ya que yo vivo en la Comunidad Valenciana. El objetivo es propiciar la incorporación de la ciudadanía en el proceso de toma de decisiones de índole económica participando en la elaboración de los presupuestos autonómicos. Dicho proyecto lo lidera la Generalitat Valenciana. Conselleria d'Hisenda i Model Econòmic Tienen una web para poder consultarla y participar: https://participem.gva.es/es/pressupostos-participatius Me parece un proyecto interesante ya que acerca a la ciudadanía a temas más alejados de ellos.

La reflexión de la semana

En la reflexión de esta semana analizamos, que podemos hacer desde nuestra posición como empleado público para impulsar la igualdad de trato y la no discriminación. Me centraré desde el punto de vista de que trabajo en una oficina de dni por lo que lo que mas veo es que viene sobre todo gente mayor o gente que no tiene acceso a un móvil con internet o un ordenador de cara a pedir cita, y se les exige que vengan con la cita y no se les puede facilitar. En este punto considero que se está discriminando a esa gente por lo que una cosa que se podría hacer para impulsar dicha igualdad de trato es poder a ciertos colectivos facilitarles la cita de manera presencial. Al igual que se podría dar facilidades de acceso a dichas personas, reservando un cupo de citas diarias o de alguna forma poder pasar a dicha gente sin tener que estar esperando en la calle, ya que ahora con el covid como la sala de espera está cerrada tiene que esperar todo el mundo en la calle, llueva o haga frio, y la gente ma...

Iguales en la Vida, iguales en los Juegos

Imagen
  En la tarea de hoy me voy a centrar en comentar la campaña siguiente de la concejalía de igualdad del Ayuntamiento de Elche: https://www.elche.es/derechos-sociales/cartera-de-servicios/igualdad/iguales-en-la-vida-iguales-en-los-juegos/ La campaña trata de concienciar a la población de que regalen juguetes sin distinción de sexo y valorando    los juegos y juguetes que contribuyan al desarrollo de actitudes y comportamientos de cooperación, respeto a las diferencias y que fomenten relaciones de igualdad entre las niñas y los niños. Intenta acabar con la discriminación de los juguetes en cuanto a si es un niño o una niña y afrontar la decisión de comprar dicho juguete sin ese punto de vista.  Al estar en año de pandemia no se exactamente los resultados de dicha campaña y si han podido comprobar que ha influido para bien en las compras navideñas. Veo como punto fuerte que es una campaña que a la gente joven puede influirle a comprar con otro criterio, pero que a la ge...